Bogotá, 13 de agosto de 2025. Colombia recuerda hoy a Jaime Garzón, periodista, humorista y defensor de los derechos humanos, al cumplirse 26 años de su asesinato, un crimen que sigue sin resolverse por completo y que dejó un vacío irreparable en la crítica social del país.
La mañana del 13 de agosto de 1999, Garzón fue interceptado por dos sicarios en motocicleta cuando se dirigía a la emisora Radionet. Recibió cinco disparos a quemarropa. Semanas antes había denunciado amenazas contra su vida. Investigaciones posteriores revelaron que el asesinato fue ordenado por el jefe paramilitar Carlos Castaño, instigado por el exsubdirector del extinto DAS, José Miguel Narváez.
Aunque algunos responsables han sido condenados, la cadena criminal detrás del homicidio no ha sido completamente esclarecida, y la impunidad sigue siendo una herida abierta para la familia y la sociedad.
Este año, familiares, amigos y seguidores se reunieron en Corferias, lugar del atentado, para rendir homenaje con ofrendas florales, actos culturales y una exposición fotográfica. Más tarde, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, se lanzó un nuevo capítulo de la miniserie Juro que no morí, que recoge parte de su legado y su pensamiento crítico.
Jaime Garzón, creador de personajes memorables como “Heriberto de la Calle”, se convirtió en la voz del ciudadano común y en un referente de la libertad de expresión. Su humor, cargado de verdad e ironía, sigue inspirando a quienes creen que la risa también puede ser una forma de resistencia.

