La tradicional conmemoración de la Batalla de Boyacá, que cada 7 de agosto recuerda uno de los hitos fundacionales de la independencia de Colombia, no se llevará a cabo en su sitio habitual, el Puente de Boyacá, ni en la Escuela de Cadetes José María Córdova en Bogotá, como se había anunciado inicialmente. Este año, el evento se realizará en Leticia, capital del Amazonas.
La decisión fue confirmada por el Presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X (antes Twitter), en un anuncio que sorprendió tanto por el cambio de sede como por los motivos expuestos, el mandatario denunció una supuesta violación del Protocolo de Río de Janeiro de 1934 por parte del Gobierno peruano.
Según el Presidente Gustavo Petro, Perú habría aprobado una ley que formaliza la ocupación de islas situadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas la cual, de acuerdo con el tratado, define el límite fronterizo entre ambos países y habría establecido allí la capital de un municipio peruano. “Otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia”, escribió el mandatario.
El presidente calificó estas acciones como unilaterales y alertó que podrían afectar gravemente la condición de Leticia como puerto amazónico, limitando su acceso a vías comerciales estratégicas. No obstante, enfatizó que la respuesta de Colombia se dará por vía diplomática, respetando el marco del derecho internacional.
Este anuncio se da también en un contexto de alteración del orden público en Boyacá debido al paro minero, que ha generado bloqueos viales e incluso afectó otras ceremonias oficiales previstas en la región.
Si bien la situación ha despertado preocupación por un posible aumento en la tensión diplomática entre ambos países, el Gobierno colombiano ha reiterado su compromiso con los mecanismos de diálogo.

