La esperada quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025 fue cancelada este martes debido a la tensa situación de orden público provocada por el paro minero que afecta al departamento de Boyacá. La medida fue anunciada por la organización del evento y la Federación Colombiana de Ciclismo tras evaluar los bloqueos en varias vías estratégicas de la región.
El tramo, que iba desde Duitama hasta Tocancipá, era una de las etapas más emblemáticas de esta edición número 75 de la ronda nacional. Sin embargo, la seguridad de los corredores, equipos técnicos, medios de comunicación y aficionados, llevó a tomar una decisión inevitable.
Desde tempranas horas del martes, carreteras clave que comunican el centro del país con Bogotá permanecieron bloqueadas por manifestantes, lo que también obligó a reubicar otros eventos oficiales como la ceremonia del Día del Ejército Nacional, originalmente programada para celebrarse en Tunja, ahora trasladada a Bogotá.
El paro fue convocado por asociaciones de mineros que exigen el pago de deudas por parte del Estado, garantías de formalización laboral, ajustes en el régimen de regalías y el reconocimiento del carbón térmico como mineral estratégico
Ante la imposibilidad de garantizar el paso por las vías previstas, los organizadores anunciaron que la caravana ciclística se desplazará hacia Bogotá por una ruta alterna que incluye Pajarito, Aguazul, Villavicencio y finalmente la capital del país.
Mientras tanto, Rodrigo Contreras se mantiene como líder de la clasificación general tras su sólida actuación en la cuarta etapa, entre Duitama y el Alto del Cogollo. La sexta etapa, que se mantiene en pie, está prevista para este miércoles 6 de agosto y tendrá como reto el ascenso al Alto de La Línea, uno de los puntos más icónicos del ciclismo colombiano.
La organización reiteró su compromiso con la seguridad, el respeto por la situación regional y la integridad del evento deportivo más importante del país.

