A los 28 años, la colombiana Valentina Agudelo está revolucionando la detección temprana del cáncer de mama con Julieta, un dispositivo portátil, económico y no invasivo que analiza la conductividad eléctrica del tejido mamario para identificar posibles anomalías, sin necesidad de radiación ni procedimientos hospitalarios.
La idea nació cuando, con apenas 21 años y estudiando administración en el CESA, Agudelo participó en una feria universitaria de emprendimiento junto a dos compañeras. Buscaban crear un proyecto “de mujeres para mujeres” y al investigar sobre salud femenina, se encontraron con una estadística que cambiaría su rumbo; si el cáncer de mama se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia supera el 95%.
Con el propósito de llevar la detección a donde no llegan los exámenes médicos, Julieta ha sido implementada en campañas de salud en zonas rurales y apartadas, en alianza con La Liga Contra el Cáncer y la Fuerza Aérea. Valentina reconoce que su camino no ha sido fácil; “Una administradora hablando de cáncer de mama no genera mucha confianza, por eso me rodeé de aliados en oncología, regulación y desarrollo de dispositivos médicos”, explicó.
El nombre del dispositivo rinde homenaje a Julieta Lanteri, médica argentina pionera en atención remota y en la lucha por los derechos de las mujeres. Actualmente, el invento cuenta con patente y está en proceso de expandirse a más regiones del país.
Además, Valentina Agudelo ya piensa en nuevos horizontes; “Si existe Julieta para el cáncer de mama, debería existir un ‘Romeo’ para el cáncer de próstata o testicular”, adelantó.

