Regional

LA GRAN ENCUESTA REALIZADA POR NEXO PAÍS REVELA EL PULSO CIUDADANO: El ALCALDE DE MADRID, EL GRAN PERDEDOR

La más reciente encuesta, realizada por Nexo País en los municipios de Facatativá, Funza, Mosquera y Madrid, dejó en evidencia cómo los ciudadanos evalúan la gestión de sus alcaldías, y reveló la realidad de la región en temas críticos como seguridad, salud, infraestructura, economía y programas sociales. Este informe muestra que, aunque algunos municipios han tenido avances en programas sociales, recreación y cultura, la percepción de la gente sobre sus alcaldías varía mucho. Hay lugares donde los gobiernos cumplen con lo que prometen, pero en otros sigue existiendo una gran distancia entre lo que se anuncia y lo que realmente se hace. Facatativá sigue siendo el municipio mejor valorado de la región, destacando por su gestión social y su oferta en recreación y deporte, aunque la población sigue señalando que hay áreas por mejorar Funza se ubica en un punto intermedio. Sus habitantes reconocen avances en economía y en programas sociales, pero todavía muestran inconformidad con la atención en salud y la falta de resultados concretos, lo que evidencia que hay una distancia entre lo que se promete y lo que realmente se hace. Mosquera, motor económico de la región, presenta un contraste evidente. Aunque su desarrollo material es notable, los ciudadanos perciben dificultades en lo social y cierta lejanía de las autoridades, lo que refleja que el crecimiento no beneficia a todos por igual. Madrid, en cambio, es el municipio más crítico de la región. Tiene los índices de satisfacción más bajos y sus habitantes perciben abandono administrativo y falta de liderazgo por parte de la alcaldía. En este informe, nos enfocamos en los dos temas más críticos para la región: infraestructura y seguridad.  A continuación, se presentan los resultados por municipio, mostrando los porcentajes que reflejan la percepción de los ciudadanos en cada territorio. INFRAESTRUCTURA: La gestión de infraestructura en los municipios evaluados revela claras diferencias. Funza lidera con un 64% de valoración positiva, destacando en mantenimiento de vías, espacios públicos y obras urbanas. Mosquera le sigue con 61 %, mostrando avances similares aunque con algunas áreas que requieren atención. Facatativá llega con un  60%, reflejando que muchas obras y mantenimientos aún no cumplen con las expectativas de los ciudadanos. En Madrid, la situación es preocupante: solo el 26% de los habitantes califica como buena la gestión en infraestructura. Calles completamente dañadas, parques descuidados y la falta de inversión visible ponen al municipio muy por detrás de los demás municipios. SEGURIDAD: La seguridad sigue siendo lo que más preocupa a los ciudadanos, y los datos lo reflejan con claridad. Funza se mantiene como el municipio mejor evaluado, con un 58% de sus habitantes asegurando sentirse seguros. Facatativá alcanza un 55%, mientras que Mosquera apenas llega al 49%, dejando claro que gran parte de la población vive con sensación constante de inseguridad. El panorama más preocupante es el de Madrid: solo el 34% de los ciudadanos dice sentirse seguro en las calles. Las cifras evidencian un municipio donde la inseguridad y el miedo se han vuelto el pan de cada día, mientras la gestión local sigue sin ofrecer respuestas efectivas.  La encuesta deja en claro que Madrid es el municipio con los mayores problemas del occidente de Cundinamarca. Mientras Facatativá, Funza y Mosquera muestran avances en infraestructura, seguridad y programas sociales, Madrid sigue atrasado en casi todos los indicadores. La mayoría de sus habitantes se sienten inseguros y perciben abandono administrativo, mientras la gestión local no logra cumplir con las necesidades básicas de la comunidad. Los datos muestran una crisis real que afecta la vida diaria de los ciudadanos y dejan al municipio como el más crítico de toda la región.

Leer más »

Sabana de occidente se blinda con 180 nuevos policías

En un Consejo de Seguridad realizado en el municipio de Subachoque, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció la llegada de 180 nuevos uniformados de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la región metropolitana de la Sabana. El gobernador explicó que el objetivo principal de este refuerzo es combatir el microtráfico, el hurto y la extorsión, tres de los delitos que más preocupan a los habitantes de los municipios de Sabana Occidente. Además de la llegada de los policías, se informó que se implementarán mega operativos para desmantelar estructuras delincuenciales, y que se fortalecerán las estaciones con nueva dotación y tecnología para mejorar la capacidad de respuesta de la fuerza pública. A la reunión asistieron los alcaldes de los 21 municipios que integran sabana de occidente, quienes manifestaron su respaldo y señalaron que este refuerzo permitirá recuperar la tranquilidad en zonas donde la inseguridad venía en aumento. Aunque no se confirmó la fecha exacta de la llegada de los uniformados ni su distribución por municipio, la Gobernación aseguró que se está trabajando en un plan de despliegue inmediato para que la ciudadanía pueda sentir los resultados en el menor tiempo posible.

Leer más »

Desaparición de Javier García destapa verdad en Cajicá

El hallazgo de los restos de Javier Mauricio García Pineda, el joven de 24 años encontrado desmembrado en inmediaciones del río Frío, ha generado nuevas tensiones entre la familia y las autoridades. Su madre, Luz Dary Pineda, aseguró que los restos de su hijo no fueron encontrados por las autoridades, como se informó inicialmente, sino por empleados de una empresa de recolección de basura. “Lo encontraron en unas bolsas de basura y fueron ellos quienes avisaron a la Policía”, declaró Luz Dary Pineda, agregando que los trabajadores permanecieron junto al cuerpo hasta que llegaron las autoridades. La versión oficial, sin embargo, contradice este relato. El capitán Álvaro Farfán, de los Bomberos de Cundinamarca, afirmó que la madre “está mal informada” y que el primer aviso fue dado por un vigilante de una finca cercana, quien reportó un olor extraño y la presencia de una bolsa sospechosa. Según Farfán, tras el aviso se activó el Puesto de Mando Unificado, que coordinó con la Policía y el CTI de la Fiscalía el levantamiento de los restos. El caso ha generado conmoción en la comunidad y mantiene abierta la investigación. La Fiscalía confirmó que los restos fueron hallados el 22 de agosto y que corresponden a Javier García, quien estaba desaparecido desde el 10 de junio, cuando salió de su turno laboral en una empresa de Cajicá y no regresó a casa. Mientras tanto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, aseguró que las primeras hipótesis apuntan a una posible retaliación relacionada con tráfico de estupefacientes. Además, reveló que García tenía antecedentes por lesiones personales, hurto calificado, tráfico de drogas y porte ilegal de armas. Sin embargo, las autoridades enfatizan que el crimen sigue bajo investigación y que no está vinculado al caso de la menor Valeria Afanador, desaparecida en la misma zona. La familia, por su parte, pide justicia y teme que el caso quede en la impunidad. “Como uno no tiene plata, esto lo archivan y queda así nomás”, expresó la madre, en medio del dolor por la pérdida de su único hijo.

Leer más »

Red de microtráfico cae en Sibaté y colegios en alerta.

El microtráfico sigue ganando terreno en Cundinamarca y esta vez el golpe lo dio la Policía en Sibaté, donde fue desmantelada una banda que operaba cerca de instituciones educativas, poniendo en riesgo directo a cientos de jóvenes. La operación, desarrollada entre el 20 y 21 de agosto por la SIJÍN en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de cinco integrantes de la estructura conocida como “Los Nativos”, responsables de distribuir bazuco, marihuana y cocaína en sectores como La Inmaculada y Balcones de San José. Según las autoridades, la organización generaba utilidades ilícitas que alcanzaban los 20 millones de pesos mensuales. Durante los allanamientos se incautaron dosis listas para la venta, celulares, dinero en efectivo y una gramera digital. Además, se estableció que la cadena criminal se extendía hasta Bogotá, desde donde obtenían la droga para abastecer los puntos de expendio en Sibaté. Pero el caso no es aislado. En las últimas semanas, la Policía ha desplegado operativos similares en municipios como Soacha, Fusagasugá, Mosquera y Madrid, donde también fueron capturados miembros de redes dedicadas al tráfico de estupefacientes, varios de ellos operando en entornos escolares. En Soacha, por ejemplo, siete personas fueron detenidas en el sector Compartir con más de 5.000 dosis incautadas, mientras que en Fusagasugá se desarticuló un grupo que utilizaba viviendas cercanas a colegios para almacenar la droga. La situación preocupa aún más por el uso de parques, canchas deportivas y zonas aledañas a centros educativos como puntos de venta, lo que incrementa la exposición de los adolescentes al consumo y al reclutamiento por parte de las bandas. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana ha sido clave para estas operaciones, gracias a denuncias oportunas que facilitaron la identificación de patrones sospechosos. El fenómeno del microtráfico en la región evidencia una red cada vez más organizada, con roles definidos, rutas planeadas y estrategias de camuflaje para evadir controles. Los expertos en seguridad advierten que, mientras no se ataque la cadena de suministro desde las grandes ciudades hacia los municipios, la problemática seguirá replicándose. La intervención en Sibaté es un golpe importante, pero también una alerta, la amenaza se mantiene y exige mayor articulación entre autoridades, colegios, padres de familia y comunidades para proteger a los jóvenes y evitar que los entornos escolares se conviertan en escenarios de captación y consumo.

Leer más »

Tensión Máxima, retienen 34 militares en el Guaviare.

Guaviare vuelve a ser epicentro de tensión y violencia. Tras los combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció la retención de 34 militares por parte de civiles que, según las autoridades, estarían siendo instrumentalizados por el grupo armado. La situación es crítica. De acuerdo con el ministro, los retenidos se encuentran en la zona rural de El Retorno, mientras las comunidades presionan por la entrega de los cuerpos de varios disidentes muertos en los recientes enfrentamientos, incluido alias Dumar, uno de los líderes más buscados del bloque Jacobo Arenas. El Gobierno ha sido enfático, no habrá negociación con los grupos ilegales. Pedro Sánchez aseguró que la prioridad es la liberación inmediata de los soldados y anunció que trabajan junto a la Defensoría del Pueblo y la ONU para lograrlo de forma segura. Esta nueva crisis ocurre en un contexto de golpes significativos a la estructura de Iván Mordisco, la captura de su hermano, alias Mono Luis, y la neutralización de altos mandos en Cauca y Guaviare evidencian que las operaciones militares avanzan. Sin embargo, los hechos recientes demuestran que el conflicto con las disidencias está lejos de resolverse y que la población civil continúa atrapada en medio de la confrontación.

Leer más »

De Facatativá a Bogotá en tan solo 58 minutos

El proyecto del RegioTram de Occidente, que transformará la movilidad entre Bogotá, Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, alcanzó un nuevo hito con la revelación de los tiempos de frecuencia que tendrán sus trenes eléctricos una vez entren en operación. Según información oficial, los trenes contarán con una frecuencia de 6 minutos en horas pico y 12 minutos en horas valle, con una velocidad máxima de 70 km/h. Este sistema reducirá de manera significativa los tiempos de desplazamiento: el recorrido entre Facatativá y el centro de Bogotá, que actualmente puede superar las 2 horas y media, se hará en 58 minutos. Las autoridades resaltan que este proyecto no solo mejorará la movilidad de miles de usuarios diarios, sino que también promoverá un transporte sostenible al ser 100 % eléctrico, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes en la región. El RegioTram de Occidente se encuentra con más del 30 % de avance en obras, incluyendo la adecuación del corredor férreo, la construcción de talleres y el desarrollo de estaciones. Se espera que el tramo Facatativá–Fontibón entre en operación en 2027, y posteriormente se habilite la conexión completa hasta el centro de la capital.

Leer más »

Procuraduría alerta irregular aumento de inscripciones electorales.

La Procuraduría General de la Nación lanzó una advertencia sobre el inusual crecimiento de inscripciones de cédulas en varios municipios del país, de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026. Mientras que el promedio nacional es de 2,29 inscripciones por cada mil habitantes, en municipios como Puerto Gaitán (Meta) la cifra alcanza un alarmante 80,64%. También destacan casos como La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99% y Acacías (Meta) con 23,30%, entre otros. En total, se han inscrito más de 92.000 ciudadanos en todo el territorio, concentrados en departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Valle del Cauca, que reúnen casi la mitad del total nacional. El procurador Gregorio Eljach Pacheco explicó que estos hallazgos se dan en el marco de la estrategia Paz Electoral, que busca fortalecer la vigilancia preventiva para garantizar procesos transparentes. Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos, insistió en que todas las instituciones deben actuar de manera articulada para proteger el derecho al voto libre. La Comisión Nacional de Control Electoral anunció que mantendrá un monitoreo constante junto con las personerías y las comisiones territoriales, con el fin de prevenir irregularidades y asegurar la confianza ciudadana en el proceso democrático.Produ

Leer más »

Toque de queda este puente festivo en Melgar

En medio de un ambiente electoral marcado por tensiones y denuncias, la Alcaldía de Melgar decretó toque de queda nocturno desde el jueves 14 hasta el sábado 16 de agosto, de 11:00 p. m. a 5:00 a. m., tanto en zona urbana como rural. La medida, adoptada a través del Decreto N.º 133, busca preservar la seguridad y el orden público de cara a las elecciones atípicas para elegir alcalde este domingo 17 de agosto. En los últimos días se han registrado hostigamientos a candidatos, enfrentamientos entre campañas y circulación de motocicletas a altas horas de la noche, algunas realizando requisas ilegales, según denunció el alcalde Iván López. “Lamentamos que coincida con el puente festivo, pero no podemos permitir que la violencia política escale”, declaró el mandatario, quien convocó a un consejo extraordinario de seguridad antes de firmar la medida. Los aspirantes en contienda son Yolanda Pérez (Partido Conservador), Gentil Gómez Oliveros (Partido Liberal) y Francisco Bermúdez (Partido de la U). Más de 33 mil ciudadanos están habilitados para votar entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Las autoridades hicieron un llamado a la calma y recordaron que las tres campañas cuentan con garantías para ejercer sus actividades proselitistas, siempre dentro de la ley

Leer más »

Aumentan recompensa por Valeria.

La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, mantiene en vilo a la comunidad de Cajicá y a las autoridades departamentales. Tras 48 horas de operativo ininterrumpido, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y la alcaldesa del municipio, Fabiola Jácome, anunciaron el aumento de la recompensa a $50 millones para quien aporte información verificada que permita dar con su paradero. Valeria fue vista por última vez el martes 12 de agosto en las inmediaciones de su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado a escasos metros del río Frío. Las cámaras de seguridad captaron a la menor caminando entre arbustos conocidos como Eugenias, sin que se registrara su salida del lugar. Más de 200 integrantes de organismos de respuesta entre ellos buzos especializados, drones con detección térmica y unidades caninas trabajan en la búsqueda. Hasta ahora se han inspeccionado 4 kilómetros del afluente y la zona de rastreo se ampliará a 6. Un testimonio del abuelo de la niña podría dar un giro al caso. Según relató, Valeria parecía responder a un llamado al otro lado del colegio y testigos mencionan haber visto a un hombre alto y corpulento en el área. El Puesto de Mando Unificado Departamental coordina los esfuerzos para localizar a la menor, mientras las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier información a la Línea 123, garantizando la reserva de identidad.

Leer más »

Avanza obra vial clave entre Bojacá y El Corzo con inversión superior a $3.000 millones.

Con una inversión que supera los $3.051 millones, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) adelanta una obra de infraestructura clave para la región: el mejoramiento de la vía entre Bojacá y El Corzo, una ruta fundamental para la movilidad local y el desarrollo económico de la zona. Las intervenciones actuales se concentran en la construcción de 300 metros de sobrecarpeta asfáltica entre los puntos K4+650 y K4+950, así como en la fundición de cunetas en un tramo vial de 5 kilómetros, ubicado a poco más de un kilómetro del casco urbano de Bojacá. Según informó el ingeniero Libey García, de la empresa interventora, las obras buscan corregir zonas deterioradas del pavimento y mejorar el drenaje pluvial, lo que permitirá una mayor durabilidad del corredor vial. “Estamos desarrollando la construcción de cunetas y el mantenimiento de la carpeta asfáltica en sectores que lo requieren”, explicó. Hasta el momento, el proyecto presenta un avance físico del 29,5 %, lo que se traduce en la construcción de 2,7 km de cunetas de aproximadamente 1,7 metros de ancho, ubicadas en el costado derecho de la vía, en sentido Bojacá–El Corzo. Se estima que ya se han instalado 700 metros cúbicos de concreto en esta etapa. La obra es ejecutada por la firma Sociedad Consorcio Proesco S.A.S., bajo la supervisión del Consorcio GS. Con esta intervención, se busca mejorar la movilidad y también la seguridad y la calidad de vida de quienes transitan por este corredor.

Leer más »