Nacional

Ciclismo con corazón: Lesli Mejía, ejemplo de disciplina y constancia en Madrid Cundinamarca.

A sus 25 años, Lesly Mejía, habitante de Madrid (Cundinamarca), es hoy un ejemplo de disciplina, perseverancia y amor por el deporte. Lo que comenzó como simples recorridos de fin de semana en bicicleta terminó por transformarse en una historia de superación que la ha llevado a competir al más alto nivel del ciclismo colombiano e internacional. Sus primeros pedalazos fueron en una bicicleta armada con piezas de segunda y la ilusión de recorrer las carreteras de su región. Madre de un niño de 8 años, esposa y emprendedora de un taller de bicicletas desde hace seis años, Lesly convirtió ese pasatiempo en una pasión que la impulsó a trazarse metas cada vez más grandes, desde rodar la exigente ruta Madrid- Villeta en un solo día hasta desafiar duras competencias en la región.  Su primer gran triunfo llegó en una carrera amateur en el alto de Mondoñedo. Allí, contra todo pronóstico, se quedó con el primer lugar, venciendo a rivales con equipos profesionales mientras ella competía con la bicicleta que había construido con sus propias manos. Ese día entendió que el ciclismo no sería solo un hobby, sino el camino de su vida. El proceso no fue fácil. Entre la maternidad, el trabajo y la falta de recursos, enfrentó más de una negativa. Pero el apoyo de personas como Ruth Martínez, fundadora del evento “Madrid se viste de rosa”, y su club Ritf, le abrió las puertas a competencias como la Clásica de Girardot, donde sumó experiencia en el alto nivel competitivo. En 2025 llegó la oportunidad que cambiaría su carrera, representar a Cundinamarca en los Campeonatos Nacionales en Bucaramanga, con la liga Cundinamarca.  Allí logró un meritorio Top 10 frente a figuras como Diana Peñuela, confirmando su talento y disciplina. Ese resultado le abrió las puertas a una gran oportunidad: integrar el equipo Maiatos en Portugal. Aunque las dificultades económicas casi frenan el sueño, Lesly organizó rifas, duplicó esfuerzos en su emprendimiento y recibió el respaldo de su familia, amigos y del ingeniero Salomón Rodríguez, quien confió en su potencial. Gracias a ese apoyo colectivo, viajó a Europa, compitió durante tres meses y alcanzó su primer pódium internacional en España, en la categoría élite. Gracias a su destacado desempeño en Europa, la Alcaldía Municipal junto al IDRM, decidieron reconocer su esfuerzo, ingresando a Lesly  al plan de deportista de alto rendimiento como ciclista elite del municipio. Este apoyo le permitió cubrir parte de sus necesidades durante su estadía en Portugal y continuar con su proceso deportivo internacional. Hoy, de regreso en Colombia, Lesly fue confirmada como parte del Team Back de Antioquia, con el que espera seguir sumando kilómetros, victorias y sueños. Una ciclista que empezó desde cero, con una bicicleta hecha de retazos, y que hoy demuestra que, con constancia, apoyo y pasión, los sueños sí se pedalean hasta hacerlos realidad.

Leer más »

Taxista ebrio arrolló a once personas en el sur de Bogotá

En la noche del sábado 8 de noviembre se registró un grave accidente en el barrio La Sierra, localidad de San Cristóbal, al suroriente de Bogotá. Un conductor de taxi, presuntamente en estado de embriaguez, perdió el control de su vehículo y arrolló a once personas, entre ellas cuatro menores de edad. De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió hacia las 7:39 de la noche en la calle 47 Sur con carrera 6. El taxi, de placas VDW-626, terminó sobre el andén, impactando a peatones que se encontraban frente a un establecimiento comercial. Según reportes médicos y declaraciones de familiares, dos de los menores fueron diagnosticados con muerte cerebral, mientras que los otros nueve heridos permanecen hospitalizados con graves lesiones.Entre las víctimas se encuentran un bebé de cuatro meses, y niños de siete, doce y quince años, además de varios adultos con contusiones y fracturas múltiples. Los menores más afectados fueron trasladados a la Clínica La Victoria y al Hospital de Kennedy, donde reciben atención médica especializada. Las familias han pedido justicia y un castigo ejemplar para el responsable. El taxista, de 56 años, fue capturado en flagrancia por la Policía Metropolitana de Bogotá. Según el informe de tránsito, el hombre conducía con un grado II de embriaguez.Fuentes oficiales indicaron además que el vehículo tenía multas pendientes por exceso de velocidad y recogida de pasajeros en zonas no autorizadas. La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación y prepara la imputación de cargos por lesiones personales culposas agravadas, que podrían cambiar a homicidio culposo si se confirma el fallecimiento de alguna de las víctimas. El hecho ha generado una profunda indignación entre los habitantes del sector y en todo el país. Vecinos del barrio La Sierra aseguran que la tragedia pudo evitarse y reclaman mayores controles a conductores que prestan servicio público en estado de embriaguez. “Nos dieron 72 horas para decidir si desconectan a los niños”, relató una familiar de las víctimas, exigiendo justicia y acompañamiento de las autoridades. El accidente se suma a una preocupante racha de siniestros viales en Bogotá, muchos de ellos relacionados con conductores bajo los efectos del alcohol. Organizaciones ciudadanas han pedido reforzar las sanciones y controles para evitar nuevas tragedias.

Leer más »

Nació Ámbar, una nueva esperanza para el cóndor andino

En la Fundación Parque Jaime Duque, en Tocancipá (Cundinamarca), nació Ámbar, una cría de cóndor andino que pesó 203 gramos. Su nacimiento se logró luego de 62 días de incubación artificial y 66 horas de eclosión, en un proceso que presentó varios retos para el equipo de conservación. Según la Fundación, este hecho representa “un logro científico y ambiental sin precedentes en el país”, resultado del trabajo conjunto con las autoridades ambientales dentro del Programa de Conservación del Cóndor de los Andes. El nacimiento fue posible gracias a la incubación artificial, después de que el macho intentara romper el huevo durante los primeros días. Los especialistas también detectaron una anomalía en su estructura, lo que obligó a ajustar los protocolos. “Estuvimos muy atentos, modificando un poco nuestros protocolos para que Ámbar pudiera nacer”, explicó Fernando Castro, director de Gestión de Biodiversidad del parque. Ámbar será criada con el método de cría con marionetas, una técnica que evita el contacto humano y permite que el ave aprenda los comportamientos propios de su especie. El cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo y símbolo nacional de Colombia. Su población ha disminuido por la caza y la pérdida de hábitat, por eso cada nacimiento representa un paso importante en su conservación.

Leer más »

LA GRAN ENCUESTA REALIZADA POR NEXO PAÍS REVELA EL PULSO CIUDADANO: El ALCALDE DE MADRID, EL GRAN PERDEDOR

La más reciente encuesta, realizada por Nexo País en los municipios de Facatativá, Funza, Mosquera y Madrid, dejó en evidencia cómo los ciudadanos evalúan la gestión de sus alcaldías, y reveló la realidad de la región en temas críticos como seguridad, salud, infraestructura, economía y programas sociales. Este informe muestra que, aunque algunos municipios han tenido avances en programas sociales, recreación y cultura, la percepción de la gente sobre sus alcaldías varía mucho. Hay lugares donde los gobiernos cumplen con lo que prometen, pero en otros sigue existiendo una gran distancia entre lo que se anuncia y lo que realmente se hace. Facatativá sigue siendo el municipio mejor valorado de la región, destacando por su gestión social y su oferta en recreación y deporte, aunque la población sigue señalando que hay áreas por mejorar Funza se ubica en un punto intermedio. Sus habitantes reconocen avances en economía y en programas sociales, pero todavía muestran inconformidad con la atención en salud y la falta de resultados concretos, lo que evidencia que hay una distancia entre lo que se promete y lo que realmente se hace. Mosquera, motor económico de la región, presenta un contraste evidente. Aunque su desarrollo material es notable, los ciudadanos perciben dificultades en lo social y cierta lejanía de las autoridades, lo que refleja que el crecimiento no beneficia a todos por igual. Madrid, en cambio, es el municipio más crítico de la región. Tiene los índices de satisfacción más bajos y sus habitantes perciben abandono administrativo y falta de liderazgo por parte de la alcaldía. En este informe, nos enfocamos en los dos temas más críticos para la región: infraestructura y seguridad.  A continuación, se presentan los resultados por municipio, mostrando los porcentajes que reflejan la percepción de los ciudadanos en cada territorio. INFRAESTRUCTURA: La gestión de infraestructura en los municipios evaluados revela claras diferencias. Funza lidera con un 64% de valoración positiva, destacando en mantenimiento de vías, espacios públicos y obras urbanas. Mosquera le sigue con 61 %, mostrando avances similares aunque con algunas áreas que requieren atención. Facatativá llega con un  60%, reflejando que muchas obras y mantenimientos aún no cumplen con las expectativas de los ciudadanos. En Madrid, la situación es preocupante: solo el 26% de los habitantes califica como buena la gestión en infraestructura. Calles completamente dañadas, parques descuidados y la falta de inversión visible ponen al municipio muy por detrás de los demás municipios. SEGURIDAD: La seguridad sigue siendo lo que más preocupa a los ciudadanos, y los datos lo reflejan con claridad. Funza se mantiene como el municipio mejor evaluado, con un 58% de sus habitantes asegurando sentirse seguros. Facatativá alcanza un 55%, mientras que Mosquera apenas llega al 49%, dejando claro que gran parte de la población vive con sensación constante de inseguridad. El panorama más preocupante es el de Madrid: solo el 34% de los ciudadanos dice sentirse seguro en las calles. Las cifras evidencian un municipio donde la inseguridad y el miedo se han vuelto el pan de cada día, mientras la gestión local sigue sin ofrecer respuestas efectivas.  La encuesta deja en claro que Madrid es el municipio con los mayores problemas del occidente de Cundinamarca. Mientras Facatativá, Funza y Mosquera muestran avances en infraestructura, seguridad y programas sociales, Madrid sigue atrasado en casi todos los indicadores. La mayoría de sus habitantes se sienten inseguros y perciben abandono administrativo, mientras la gestión local no logra cumplir con las necesidades básicas de la comunidad. Los datos muestran una crisis real que afecta la vida diaria de los ciudadanos y dejan al municipio como el más crítico de toda la región.

Leer más »

Una niña murió atragantada con un fríjol… y el trancón no la dejó llegar al hospital

El hecho ocurrió en el barrio San Andrés, en la localidad de Kennedy. La menor fue trasladada de urgencias, pero las congestiones viales impidieron que recibiera atención médica a tiempo Una niña de tan solo 3 años falleció luego de atragantarse con un fríjol mientras se encontraba en su vivienda, ubicada en el barrio San Andrés, en el suroccidente de Bogotá. De acuerdo con versiones preliminares, la menor comenzó a asfixiarse mientras jugaba, por lo que su padre reaccionó de inmediato y la llevó en su vehículo hacia la Clínica del Occidente, en busca de ayuda médica urgente. Sin embargo, en el trayecto se encontró con un fuerte trancón que le impidió avanzar con rapidez. Desesperado, el hombre decidió bajarse del carro y pedir ayuda a motociclistas que transitaban por la zona. A pesar de sus esfuerzos, la niña llegó sin signos vitales al centro médico. El caso ha generado una profunda indignación y tristeza entre los habitantes de la localidad. Las autoridades hacen un llamado a los padres para mantener la supervisión constante de los niños pequeños al momento de comer o jugar, ya que este tipo de accidentes, aunque parezcan menores pueden tener consecuencias fatales.

Leer más »

Ataque sicarial deja un guardia muerto y dos heridos frente a la cárcel La Modelo en Bogotá

En la mañana de este viernes 3 de octubre, la tranquilidad del occidente de Bogotá se vio interrumpida por un violento ataque sicarial contra funcionarios del INPEC a las afueras de la cárcel La Modelo, ubicada en la carrera 56 con calle 17. Según las primeras versiones, hacia las 6:30 a. m. hombres en motocicleta abrieron fuego contra los custodios que se encontraban en la entrada principal del penal. Producto del atentado, tres guardias resultaron heridos, y minutos después se confirmó que uno de ellos falleció debido a la gravedad de las lesiones. Los funcionarios fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales bajo estrictas medidas de seguridad, mientras la Policía Metropolitana de Bogotá activó un plan candado para dar con los responsables. El guardia fallecido habría sido identificado como Miguel Muñoz Llano, mientras que los otros dos lesionados son Jefferson Vásquez Páez y Carlos Martínez Navarrete, quienes permanecen bajo pronóstico reservado. Este hecho se suma a una serie de episodios violentos que han encendido las alarmas sobre la seguridad en las cárceles del país y la vulnerabilidad de los guardianes del INPEC.

Leer más »

Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, fue condenado a 7 años de prisión.

En las últimas horas, la justicia condenó al abogado Diego Cadena, quien fue parte del equipo de defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El fallo le impone siete años de prisión domiciliaria tras ser hallado responsable del delito de soborno en actuación penal. Según la investigación, Cadena habría intentado manipular el testimonio del ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso que enfrenta el expresidente. El juez también ordenó: En otro proceso relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, el abogado fue absuelto por falta de pruebas. La defensa de Cadena anunció que apelará el fallo, por lo que el caso pasará a segunda instancia.

Leer más »

Deportivo Cali venció por penales y se coronó campeón de la Liga Femenina BetPlay 2025

El Deportivo Cali se consagró campeón de la Liga Femenina BetPlay 2025 tras derrotar a Independiente Santa Fe en una final de infarto que se definió desde el punto penal. En el partido de ida, jugado en Bogotá, las “Leonas” habían ganado 1-0 con gol de Katherine Valbuena, lo que les daba una ventaja mínima para el duelo de vuelta. Sin embargo, este domingo en Palmaseca, el equipo azucarero reaccionó y también se impuso 1-0, igualando la serie global (1-1). La definición llegó a los penales, donde Cali fue más efectivo y terminó levantando la copa frente a su gente. La portera Luisa Agudelo, fue clave al detener un cobro y convertirse en la figura de la final. El Deportivo Cali suma así una nueva estrella y ratifica su protagonismo en el fútbol profesional femenino colombiano.

Leer más »

Sabana de occidente se blinda con 180 nuevos policías

En un Consejo de Seguridad realizado en el municipio de Subachoque, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció la llegada de 180 nuevos uniformados de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la región metropolitana de la Sabana. El gobernador explicó que el objetivo principal de este refuerzo es combatir el microtráfico, el hurto y la extorsión, tres de los delitos que más preocupan a los habitantes de los municipios de Sabana Occidente. Además de la llegada de los policías, se informó que se implementarán mega operativos para desmantelar estructuras delincuenciales, y que se fortalecerán las estaciones con nueva dotación y tecnología para mejorar la capacidad de respuesta de la fuerza pública. A la reunión asistieron los alcaldes de los 21 municipios que integran sabana de occidente, quienes manifestaron su respaldo y señalaron que este refuerzo permitirá recuperar la tranquilidad en zonas donde la inseguridad venía en aumento. Aunque no se confirmó la fecha exacta de la llegada de los uniformados ni su distribución por municipio, la Gobernación aseguró que se está trabajando en un plan de despliegue inmediato para que la ciudadanía pueda sentir los resultados en el menor tiempo posible.

Leer más »

De San Victorino a Madrid: marcas bogotanas llegan a la Semana de la Moda.

En Madrid, España, se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre la Semana de la Moda MOMAD 2025, y entre los invitados estarán varios diseñadores y marcas de San Victorino y el Restrepo, reconocidos sectores de la moda en Bogotá. La participación se da gracias al colectivo PUENTE, un grupo de emprendedores y creadores que buscan abrir nuevos espacios para la moda popular en escenarios internacionales. Durante el evento, las marcas tendrán presencia en un stand y participarán en una pasarela especial el primer día de feria. Dentro de las marcas confirmadas se encuentran El Maletero, Kott Risk, OC59, With Love María, Santina Boots, NUNK y Seven7, que mostrarán propuestas que van desde calzado artesanal hasta moda urbana y accesorios de diseño. Este será un paso importante para visibilizar el talento local en una de las vitrinas de moda más relevantes de Europa, demostrando que el trabajo de los diseñadores bogotanos puede conquistar escenarios internacionales.

Leer más »