Internacional

Israel y Hamas alcanzan su primer acuerdo de paz tras dos años de guerra.

Después de dos años de enfrentamientos y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo histórico de cese al fuego que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. El pacto fue anunciado este martes 8 de octubre de 2025 y marca el primer paso concreto hacia la paz, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Según medios internacionales, el acuerdo contempla una tregua inicial de seis semanas, en la que ambas partes se comprometen a detener las hostilidades. Durante este tiempo, Hamas liberará 33 rehenes israelíes en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, mientras que Israel excarcelará cerca de 1.000 prisioneros palestinos, muchos de ellos detenidos desde el inicio del conflicto. Además, el plan incluye la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, la retirada parcial de las tropas israelíes de zonas densamente pobladas y la reapertura de corredores humanitarios para permitir el retorno de familias desplazadas. En las siguientes fases, se espera que ambas partes discutan la liberación de los rehenes restantes, la reconstrucción de Gaza y las condiciones políticas para un proceso de paz más duradero. El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque sorpresa contra territorio israelí, lo que provocó una fuerte ofensiva militar. Desde entonces, se calcula que decenas de miles de personas han muerto y gran parte de la infraestructura de Gaza ha quedado destruida. Líderes internacionales y organismos humanitarios han celebrado este primer paso, aunque advierten que el acuerdo aún es frágil y su éxito dependerá del cumplimiento de los compromisos por ambas partes. Este es el primer avance concreto hacia la paz desde el inicio de la guerra y representa una oportunidad histórica para aliviar el sufrimiento de millones de civiles en la región.

Leer más »

Propuesta de Maduro sobre unión militar causa reacción en Colombia.

En medio de crecientes tensiones regionales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una sorpresiva propuesta, que las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela se unan para garantizar que la frontera compartida entre ambos países sea un “territorio libre de violencia”.El anuncio se dio durante su programa semanal en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), donde además agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas venezolanas tras las recientes acusaciones de Estados Unidos, que lo señalan como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Maduro hizo un llamado a “unir el trabajo de cooperación entre autoridades, gobernadores, alcaldes y ministerios”, para enfrentar de forma conjunta el narcotráfico y la violencia que azotan los más de 2.200 kilómetros de frontera común, especialmente en zonas como La Guajira, Táchira y Zulia. Según él, Venezuela ya estaría avanzando en esta meta: “Venezuela es un país libre de cultivos”. La respuesta del Gobierno colombiano no se hizo esperar. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue prudente pero claro. Indicó que decisiones de esa naturaleza le corresponden exclusivamente al presidente Gustavo Petro y a la Cancillería. Agregó que su función como ministro es “garantizar la soberanía del territorio nacional y emplear a la Fuerza Pública para neutralizar amenazas internas, siempre en el marco de la Constitución y buscando cooperación internacional”. Desde el lado colombiano, el presidente Petro ha destacado en el pasado la importancia de la colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico, pero también ha advertido que los problemas políticos de Venezuela no se solucionan “con dinero para matar o capturar líderes políticos”. La propuesta de Maduro reabre el debate sobre hasta qué punto es posible y conveniente una cooperación militar directa entre dos países con posturas ideológicas distintas, pero con desafíos comunes en materia de seguridad, contrabando y presencia de grupos armados ilegales en la frontera.

Leer más »

Avalancha en himalaya arrasa ciudad india, 100 desaparecidos

Una avalancha repentina desbordó la tranquila ciudad de Dharali, en el estado de Uttarakhand, en el norte de la India, dejando al menos 100 personas desaparecidas y causando la muerte de cuatro. Imágenes impactantes captadas por cámaras locales muestran cómo un torrente de agua fangosa arrasó edificios de varios pisos, sumiendo a los habitantes en una pesadilla natural. Los primeros informes indican que las lluvias torrenciales, provocadas por un aguacero inesperado, generaron un deslizamiento de tierra masivo que arrasó todo a su paso. Decenas de personas fueron vistas corriendo por las calles, pero el avance imparable del alud las absorbió en cuestión de minutos. El ministro de Defensa, Sanjay Seth, confirmó que las autoridades están haciendo todo lo posible por rescatar a los sobrevivientes y localizar a los atrapados entre los escombros. Con 150 soldados desplegados en la zona, ya han sido rescatadas unas 20 personas, aunque el balance de daños sigue aumentando. En las imágenes compartidas por el ejército, se observa cómo el río de lodo cubría casi todo el pueblo, con barro llegando hasta los techos de las viviendas. El primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias y garantizó que los esfuerzos de rescate no cesarán. A su vez, Pushkar Singh Dhami, ministro principal de Uttarakhand, calificó el suceso como “extremadamente triste y angustioso”, subrayando que la intensidad de las lluvias fue un factor clave en la devastación. El cambio climático, que aumenta la frecuencia e intensidad de las lluvias, es señalado como un factor que contribuye al crecimiento de estos desastres naturales. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, fenómenos como las inundaciones y sequías se volverán más frecuentes debido a los ciclos de agua impredecibles que el cambio climático está acentuando. Mientras tanto, las labores de rescate continúan y se espera que la cifra de víctimas y desaparecidos siga aumentando.

Leer más »

Tsunami avanza tras potente sismo en Rusia

Alerta en el Pacífico, sismo en Rusia de magnitud 8.8 desata amenaza de tsunami para Colombia y otros países. Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, encendiendo las alarmas a nivel mundial. El sismo, ocurrido a una profundidad de 18 kilómetros y a unos 130 km de Petropavlovsk-Kamchatsky, generó un tsunami que ya ha impactado Hawái, California y zonas de Asia. Ahora, Colombia se encuentra en estado de alerta. La Dirección General Marítima y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitieron advertencias de tsunami para las costas del Pacífico colombiano. Chocó y Nariño están en alerta roja, mientras que Cauca y Valle del Cauca permanecen bajo advertencia preventiva. Se recomienda evacuar las playas y zonas de bajamar, y dirigirse a terrenos altos. Las primeras olas podrían llegar a Colombia hacia las 10:00 a.m. hora local, según autoridades marítimas. Se espera que las corrientes sean fuertes y que el oleaje supere el metro de altura, como ha ocurrido ya en otras regiones del Pacífico. En Rusia, tres olas impactaron la ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, ocasionando daños considerables a la infraestructura. Un jardín infantil fue destruido en Petropávlovsk-Kamchatski. Medios locales reportan varios heridos. La emergencia también ha movilizado a países como Japón, EE. UU., Chile, Ecuador y Perú. En Japón, más de 1,9 millones de personas han sido evacuadas, incluyendo trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima. El primer ministro japonés pidió priorizar la vida humana ante un fenómeno que podría tener réplicas.

Leer más »