Cultura

SIC ordena el cierre inmediato de Andrés Carne de Res en Bogotá y Chía

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de los restaurantes Andrés D.C., en la Zona Rosa de Bogotá, y Andrés Carne de Res, en Chía, tras detectar graves fallas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible. Según el comunicado de la entidad, las inspecciones se realizaron los días 10 y 11 de septiembre de 2025, y evidenciaron riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de trabajadores, clientes y visitantes. Entre los hallazgos se encuentran falta de ventilación en zonas con gas, uniones sin protección, y ausencia de dispositivos de seguridad contra sobrecargas eléctricas. La medida afecta a la empresa Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los establecimientos, e implica la suspensión total de actividades como la venta de alimentos, bebidas, espectáculos y eventos. La SIC indicó que los restaurantes solo podrán reabrir una vez demuestren el cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y del Reglamento de Instalaciones Internas de Gas Combustible. Hasta el momento, la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre la decisión, aunque la medida ha generado una amplia reacción en redes sociales, especialmente por tratarse de uno de los íconos más reconocidos de la gastronomía y el entretenimiento en Colombia.

Leer más »

Keilinch rompe el silencio y sacude el rap colombiano.

Bogotá se prepara para un estreno que promete encender conversaciones. Este sábado 30 de agosto, Señal Colombia transmitió la miniserie Las Guerreras, dirigida por Fabián Hernández y protagonizada por Kei Linch, rapera de Madrid, Cundinamarca, junto a Zaru. La historia sigue a Melissa, una joven que sueña con cantar rap y junto a su amiga Victoria, forma un dúo musical para enfrentar el machismo, la violencia y los prejuicios sociales que marcan los barrios populares de Bogotá. Sin embargo, la serie llega rodeada de polémica por la coincidencia del nombre de su personaje con dos figuras históricas del rap nacional, Melissa Contento y Melissa Hernández “Ninfa”. Para aclarar los rumores, Kei Linch fue contundente:“Melissa es un personaje completamente ficticio. Las Guerreras no borra legados, los honra. Es un homenaje a todas las mujeres que han hecho, hacen y harán parte de la cultura hip hop”. La serie, Las Guerreras es un grito de resistencia y memoria. Para Kei, este proyecto refleja realidades crudas como la violencia, el microtráfico y la falta de oportunidades, pero también muestra el poder transformador del arte. “El rap nos une, nos da voz y nos permite contar nuestras propias historias”, afirmó la rapera de Madrid-Cundinamarca. El lanzamiento oficial se realizó el 29 de agosto en el Teatro Bogotá y la serie reúne un elenco de peso, con raperos de distintas agrupaciones de la capital, como Zaru, El Kalvo, Shabby, Naick B y Manny de Crack Family, entre otros.

Leer más »

Toque de queda este puente festivo en Melgar

En medio de un ambiente electoral marcado por tensiones y denuncias, la Alcaldía de Melgar decretó toque de queda nocturno desde el jueves 14 hasta el sábado 16 de agosto, de 11:00 p. m. a 5:00 a. m., tanto en zona urbana como rural. La medida, adoptada a través del Decreto N.º 133, busca preservar la seguridad y el orden público de cara a las elecciones atípicas para elegir alcalde este domingo 17 de agosto. En los últimos días se han registrado hostigamientos a candidatos, enfrentamientos entre campañas y circulación de motocicletas a altas horas de la noche, algunas realizando requisas ilegales, según denunció el alcalde Iván López. “Lamentamos que coincida con el puente festivo, pero no podemos permitir que la violencia política escale”, declaró el mandatario, quien convocó a un consejo extraordinario de seguridad antes de firmar la medida. Los aspirantes en contienda son Yolanda Pérez (Partido Conservador), Gentil Gómez Oliveros (Partido Liberal) y Francisco Bermúdez (Partido de la U). Más de 33 mil ciudadanos están habilitados para votar entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Las autoridades hicieron un llamado a la calma y recordaron que las tres campañas cuentan con garantías para ejercer sus actividades proselitistas, siempre dentro de la ley

Leer más »

Bogotá estrenará estadio moderno sin cerrar el campín.

Durante la celebración del cumpleaños 487 de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció oficialmente el inicio de la construcción de un nuevo estadio para la ciudad, un proyecto ambicioso que se pondrá en marcha en marzo de 2026, un año antes de lo previsto. El nuevo escenario hará parte del Complejo Cultural y Deportivo El Campín, una iniciativa desarrollada a través de la Asociación Público Privada (APP) entre el Distrito y la empresa Sencia. Según lo confirmado por el mandatario y el director del IDRD, Daniel García, la obra no implicará el cierre del actual estadio El Campín, lo que permitirá que el fútbol y los espectáculos continúen con normalidad. La megaestructura tendrá capacidad para más de 50.000 asistentes e incluirá techo retráctil, zonas VIP, palcos, tribunas ampliadas y espacios para personas con movilidad reducida. Además, el complejo contará con zonas culturales, gastronómicas, comerciales y deportivas, un hotel, una clínica especializada en medicina deportiva y un auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con capacidad para más de 2.000 personas. “Este estadio hace parte del ADN de Bogotá”, expresó el alcalde Galán, al destacar que este será un espacio para el deporte, la cultura y la ciudadanía. También subrayó que la obra representa una apuesta por la reactivación económica y el urbanismo con propósito, ya que incluirá parques, senderos verdes y equipamientos al servicio de la comunidad. La construcción se hará en el costado del estadio actual, lo que garantiza que no habrá interrupciones en el calendario deportivo. Así, Bogotá se prepara para recibir un escenario de clase mundial, sin dejar de lado su vida futbolística ni cultural.

Leer más »

Así se vivió la reapertura del Parque de las Mascotas en Funza

El renovado Parque de las Mascotas abrió nuevamente sus puertas como un espacio pensado para compartir en familia y fortalecer el vínculo con los animales de compañía. Esta iniciativa, liderada por la Administración Municipal y la Secretaría de Ambiente y Bienestar Animal, busca promover el bienestar animal y la tenencia responsable en el municipio. Durante la jornada de reapertura, los asistentes pudieron acceder de manera gratuita a servicios como vacunación antirrábica y desparasitación interna y externa. Además, se contó con una zona comercial donde emprendimientos locales del sector Pet ofrecieron productos y servicios para los visitantes y sus mascotas. Con la reapertura del parque, también se socializaron las normas que deben cumplirse para garantizar una experiencia segura y respetuosa para todos los usuarios:• Máximo dos perros por persona.• Ingreso obligatorio con correa; las mascotas solo podrán estar sueltas en zonas autorizadas.• Los animales con comportamientos agresivos deben portar bozal.• Está prohibido fumar, consumir bebidas alcohólicas o ingresar con bicicletas y balones.• Es obligatorio recoger los desechos de las mascotas.• No se permite el ingreso de animales enfermos ni de perras en celo.• Los niños deben estar acompañados por un adulto. El Parque de las Mascotas está ubicado en la carrera 24 entre calles 10 y 11, en el barrio Santa Teresita. Su horario de funcionamiento es de martes a domingo, entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Leer más »

Santa Marta celebra 500 años.

Hoy se celebra el cumpleaños número 500 de Santa Marta. Medio milenio desde que fue fundada por Rodrigo de Bastidas en 1525, y sigue aquí, creciendo, cambiando, adaptándose y demostrando por qué es una de las ciudades más importantes del Caribe colombiano. Se dice fácil, pero son cinco siglos de historia. Santa Marta fue la primera ciudad española en Sudamérica que logró mantenerse en pie. Desde aquí arrancó la expansión colonial hacia el interior del país, pero también fue el último lugar donde estuvo Simón Bolívar antes de morir. Sí, donde empezó todo y donde también se cerró un ciclo clave de nuestra historia. Pero esta celebración no es solo por el pasado. Es por todo lo que ha pasado desde entonces. Santa Marta ya no es solo historia y turismo, es desarrollo, inversión, identidad cultural y crecimiento urbano. Una ciudad que ha sabido mezclarse entre lo tradicional y lo nuevo. Hoy la vemos más conectada, más visitada y con más proyección. Tiene retos, como cualquier ciudad del país, pero también tiene algo que no muchas pueden decir; 500 años siendo parte del mapa, del presente y del futuro de Colombia.

Leer más »

Facatativá impone nuevos horarios para venta de alcohol.

Facatativá Cundinamarca – Con el fin de preservar la seguridad y la convivencia ciudadana, la Alcaldía Municipal expidió el Decreto 155 de 2025, el cual establece nuevos horarios para los establecimientos que venden y permiten el consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad. Firmado por el alcalde Luis Carlos Casas Alvarado el pasado 14 de julio, el decreto fija un horario general de funcionamiento de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. para la mayoría de estos establecimientos. Sin embargo, se contemplan excepciones según el tipo de actividad y la zona en la que operen. Zonas y actividades con horarios especiales• Canchas de tejo: hasta las 10:00 p.m.• Galleras: hasta la 1:00 a.m.• Zona de Chicuaza: los viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta las 4:00 a.m.; los jueves hasta la 1:00 a.m. Los negocios allí deberán reforzar medidas de seguridad y control de ingreso.• Cartagenita: los fines de semana y vísperas de festivo, hasta la 1:00 a.m. Se prohíbe el consumo de alcohol en envases de vidrio.• Centros poblados: mismo horario que Cartagenita para zonas de alto impacto, con restricción general de lunes a miércoles y domingos hasta las 11:00 p.m. El decreto también prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, en línea con la Ley 1801 de 2016 y el Decreto 045 de 2024. Los eventos especiales deberán contar con autorización previa de la Secretaría de Gobierno. En cuanto al comercio en general, el horario de atención será de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., salvo excepciones para servicios esenciales como salud, transporte y expendios de medicamentos. La Alcaldía advierte que estas medidas serán monitoreadas por el Consejo Municipal de Seguridad y responden a la necesidad de controlar el impacto que ciertas actividades económicas, especialmente las relacionadas con el alcohol, tienen sobre el orden público.

Leer más »