
Cundinamarca sorprende al País con gigantesco parque solar.
La transición energética de Colombia avanza a paso firme. Con un 71 % de ejecución, el Parque Solar Puerta de Oro se perfila como el más grande del país y promete cambiar el panorama energético nacional. Este megaproyecto, ubicado entre los municipios de Guaduas y Chaguaní, generará electricidad limpia para más de 550.000 hogares y consolidará a Cundinamarca como epicentro de las energías renovables. Con una inversión privada que supera los $1,1 billones y el respaldo de entidades como la Financiera de Desarrollo Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Climate Investment Funds, el parque aportará 300 MWac al Sistema Interconectado Nacional. Su puesta en operación está prevista para el primer trimestre de 2026, marcando un antes y un después en la generación de energía en el país. Además del impacto energético, el proyecto trae beneficios económicos y ambientales para la región. Más de 1.100 empleos ya se han generado, el 95 % con mano de obra local, y se proyectan $35.000 millones anuales en regalías para programas sociales en educación, infraestructura y desarrollo comunitario. En materia ambiental, el plan incluye la protección de 600 hectáreas de ecosistemas, la compensación en 1.700 hectáreas adicionales y la siembra de 12.000 árboles. El proyecto contará con 511.830 paneles solares y una línea de transmisión de 22,5 kilómetros que conectará con la subestación San Felipe en Armero-Guayabal (Tolima). Gracias a su diseño y tecnología de vanguardia, el parque mejorará la confiabilidad del servicio eléctrico y ayudará a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño. Las autoridades departamentales celebraron el avance de la obra, destacando que Puerta de Oro representa “una puerta abierta hacia un futuro energético más limpio, justo y sostenible”. Con esta iniciativa, Cundinamarca se consolida como protagonista de la transición hacia las energías renovables en Colombia y la región.








