En medio de un consejo de ministros televisado, el presidente Gustavo Petro ordenó al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, iniciar el proceso para poner fin a la concesión del Canal 1 y abrir una nueva licitación.
“Ministro, tiene la orden de empezar la licitación de Canal 1”, dijo el mandatario, asegurando que busca “una nueva forma de manejar la televisión, que no sea del gobierno ni de los potentados económicos, sino de las juventudes, la cultura y el arte”.
El Canal 1, que opera bajo la concesión de Plural Comunicaciones desde 2017 tras pagar 117 mil millones de pesos, transmite el noticiero Noticentro 1 y compite en la televisión abierta con Caracol y RCN.
El MinTIC ya había advertido sobre presuntas irregularidades, entre ellas modificaciones en la composición accionaria sin autorización previa y el incumplimiento de procedimientos para su actualización en el Registro Único de Operadores.
Frente a las declaraciones del presidente, Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, defendió la legalidad de la concesión, vigente hasta 2037, y calificó la decisión como un “matoneo sistemático contra un medio libre y plural”. El consorcio Plural Comunicaciones incluso habla de un intento de “expropiación”.
El tema se trasladará al Congreso, donde el senador Wilson Arias (Pacto Histórico) citó a debate de control por lo que denominó una “masacre laboral” en el canal, luego de que se dejara de contratar la producción del noticiero con CM& y se firmara un acuerdo con el Grupo Prisa para la programación.
Por ahora, el futuro del Canal 1 queda en medio de una disputa política, jurídica y mediática que podría definir el mapa de la televisión abierta en Colombia.

